CATEDRA WALDO GARCÍA

CONVOCATORIA A LA TERCERA SESIÓN DE LA NUEVA SERIE DE CONVERSACIONES NECESARIAS

¿AHORA QUÉ HACEMOS? 2 Y 3 DE DICIEMBRE 2022


PPT «Más allá del PIB, el Otro Desarrollo»

Resumen de la jornada

Presentación de Gabriel, primera parte:


En nuestra Casa de Diálogo contamos con la participación de una distinguida pareja boliviana:

Gabriel Loza es autor de una novela y de dos obras que critican teorías económicas y sociales ortodoxas, documentando las innovaciones bolivianas. El título tentativo de su nuevo libro, todavía no publicado, es “Más Lejos del Neoliberalismo, Más Cerca al Buen Vivir”. Fue Ministro de Planificación Económica en el gobierno de Evo Morales. Gabriel está preparando para nosotros un PPT con el título “Otro Desarrollo.”

Carolina Pinto es economista titulada en la Universidad Católica de Bolivia y Magister en Economía de la Universidad Católica del Perú. Ha ocupado varios cargos públicos, incluso Directora de Exportaciones, y ha sido asesora del PNUD y otras organizaciones internacionales. Ha publicado importantes estudios, entre otros sobre el tema de Bolivia en la Comunidad Andina y en el MERCOSUR. Actualmente se dedica a asesorar a mujeres emprendedoras.

Contaremos con el aporte de Celinda López. Ella tuvo experiencia en  colaborar en actividades de economía solidaria en Cochabamba.

Mediante esto, queremos ayudar a construir una sociedad solidaria y sustentable con nuevas ideas y recuperando buenas viejas ideas, a través de talleres, seminarios, publicaciones, el sitio www.chileufu.cl, experiencias con la comunidad circundante y alianzas con instituciones afines.

Proponemos que se realicen estas conversaciones necesarias con una mirada multifocal, desde las mujeres, desde los hombres, desde la  la economía, el derecho, la experiencia comunitaria y la educación. Ya contamos con una serie de conversaciones realizadas, ampliamente documentadas en este sitio web y en diversas publicaciones.

Los instrumentos que emanarán serán materiales para el diálogo en las escuelas, en las casas, en las vidas cotidianas. Serán materiales de difusión, para la red, para los medios de comunicación, para encuentros de comunidades.

Sobre el tema de fondo

Chileufú ha realizado cuatro años de conversaciones necesarias, las conclusiones pueden servir como puntos de partida para nuevas conversaciones.

¿Qué hacemos? A más de cuatro años después de la rebelión de octubre de 2018, con interminables negociaciones políticas inconclusas, la mayoría de los pobres no perciben ningún beneficio concreto, sino al contrario experimentan alzas de los precios mayores, humillación mayor e inseguridad económica mayor. ¿Qué hacemos? Ahora que sube cada vez más la violencia en la vida cotidiana, ¿Qué hacemos? Ahora que todos los días crecen las exigencias de mano dura para imponer el orden, ¿Qué hacemos? Dado que subyace trastornos del tejido social, como algo enorme y multiforme, a la vez comunicable e inconsciente.

Como remedio a aquello es  insustituible la educación. Es insustituible la poesía. ¡EDUCAR! ¡EMBELLECER!

El estado no puede hacer realidad los DDHH sociales. No tiene ninguna posibilidad de conseguir los fondos para pagar el costo. Si los DDHH sociales van a ser reales, tendrá que ser con grandes contribuciones del sector privado. En fin, con éticas de solidaridad como las descritas a continuación:
1.   Es ostensible que el consumo de lo opulentos destruye el medio ambiente y la vida. No tanto el consumo de los pobres. En consecuencia, erradicar la pobreza, de tal manera que los pobres acceden a los actuales privilegios de las clases medias y altas, sería un desastre ecológico. Los ricos forzosamente tienen que adoptar estilos de vida frugales y verdes, a la vez admitiendo a los ahora excluidlos al reino de la vida digna.
2.   El así llamado trabajo digno para todos no puede ser financiado por ingresos provenientes de ventas de los productos que el trabajo produce. Sueldos pagados con fondos provenientes de ventas de productos son posibles para algunos, pero no para todos. Falta más que nada trabajo digno dedicado a restaurar la naturaleza, pagado por traspasos de excedentes.
3.   La transición a la sustentabilidad requiere por un lado tecnologías sencillas, como huertos, y tecnologías sofisticadas y caras que requieren grandes capitales, como hidrogeno verde.
4.   Conviene a los ricos compartir la riqueza, por el bien de sus almas y por el bien de sus cuerpos. Este es la verdad objetiva, sean lo que sean las opiniones subjetivas de los ricos y de los pobres.
5.    Es un problema serio que los solidarios comparten, mientras los acumuladores acumulan. Con el paso del tiempo, los acumuladores terminan teniendo más riqueza que los solidarios, y por eso más poder. Definiendo este fenómeno como un “problema serio” sugiere que tiene no solamente una sola solución, sino en principio muchas soluciones.